
Benchmarking: una herramienta para mejorar la competitividad de tu empresa
El término benchmarking ha estado presente desde el año 1979 y surgió con la necesidad de las organizaciones de evaluar el mercado. Asimismo, permite a las empresas explorar y comparar procesos con la competencia. Por otra parte, se puede aplicar dentro de la empresa para revisar qué tan buenas son las prácticas de la compañía. Conoce en este artículo aspectos importantes del benchmarking que podrás aplicar a tu organización.
El benchmarking se puede definir como una herramienta de mejora en los procesos operativos de una empresa, teniendo como base las mejores prácticas de empresas altamente calificadas en el sector. Es un proceso continuo que va desde la búsqueda de información a la compleja ejecución del cambio organizativo (Clemente y Velasco, 2010)La idea principal de esta herramienta es poder adaptar prácticas destacables de otras empresas y adecuarlas a la compañía para mejorar el servicio. Existen 4 tipos de benchmarking que podrás aplicar de acuerdo a las necesidades de tu organización.
Tipos de Benchmarking y su Aplicación:
- Interno: aquí no observarás a otras empresas. Esta herramienta te ayudará hacer una comparación entre los diferentes departamentos que forman parte de tu organización. Así, podrás identificar debilidades y fortalezas de las diferentes áreas para encontrar los procesos que se pueden mejorar.
- Competitivo: consiste en comparar el desempeño de la organización con las empresas competentes para descubrir fallas y ajustarlas a los resultados proyectados por la compañía. Es excelente para profundizar en procesos, estrategias y técnicas que permitan alcanzar los objetivos comerciales.
- Funcional: para esto más que analizar empresas de la competencia lo que se hará es que ampliará la investigación a otras organizaciones que son excelentes en el mercado para identificar prácticas exitosas.
- Genérico: es la comparación de los logros de tu empresa con las mejores organizaciones del sector (Gisbert y Raissouni, 2014)
<< Te puede interesar leer sobre: Callcenters, un servicio en continua transformación >>

Ventajas del Benchmarking
Esta herramienta permite agregar eficiencia a los diferentes procesos de tu empresa y generar un conocimiento sobre su funcionamiento. Te presentamos algunas ventajas del benchmarking en tu organización.
- Se puede aplicar a cualquier proceso.
- Permite que las empresas generen oportunidades de mejora continua al realizar análisis de sus procesos internos y el de otras empresas.
- Su aplicación es útil para hacer pronósticos.
- El benchmarking permite conocer el comportamiento de los diferentes mercados.
- Se pueden generar nuevas ideas para mejorar procesos y prácticas laborales.
- Genera cultura de cambio dentro de la organización.

Pasos para realizar un benchmarking
Este tipo de herramienta la podemos aplicar a nivel interno y externo en la organización y su aplicación trae varios beneficios a nivel empresarial. Para poder ejecutar el benchmarking se deben seguir los siguientes pasos:
- Planificar: en esta etapa, la organización debe establecer los objetivos y el enfoque que quiere lograr al usar esta herramienta.
- Hacer: después de que se ha elegido a las empresas competidoras que tenga un modelo similar a nuestro negocio hay que determinar cuál es la información a recolectar. Es importante que estas empresas tengan buenos resultados en las áreas que la organización quiere mejorar.
- Controlar: la compañía debe realizar un análisis de la información recolectada con el fin de encontrar las mejores prácticas para innovarlas y ejecutarlas en su modelo de negocio. Es importante extraer los datos y clasificarlos. Además, la empresa debe medir los puntos fuertes de sus competidores con los de la organización.
- Actuar: la etapa final consiste en adaptar e implementar las mejoras identificadas. Se deben establecer fechas para el cambio. Por último, la organización debe medir como estas modificaciones afectan y en qué medida se alcanzan los objetivos propuestos al inicio.
Integración del Benchmarking con Otras Metodologías Empresariales
El benchmarking no opera en aislamiento. Combinarlo con otras estrategias amplifica sus resultados:

- DOFA + Benchmarking:
- Usa el análisis DOFA: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (SWOT en inglés) para identificar áreas críticas donde aplicar benchmarking.
- Ejemplo: Si una debilidad es la lentitud en servicio al cliente, compara tus tiempos de respuesta con los de Amazon (líder en eficiencia).
- Balanced Scorecard (BSC):
- Vincular métricas de benchmarking con perspectivas financieras, clientes, procesos internos y aprendizaje organizacional.
- Caso: Una escuela de idiomas mide la satisfacción estudiantil (cliente) contra plataformas como Coursera y ajusta su modelo de tutorías.
- Agile y Benchmarking:
- Implementa ciclos rápidos de prueba y error basados en datos de competidores.
- Herramientas: Jira o Trello para gestionar mejoras identificadas mediante benchmarking.
Tendencias Actuales en Benchmarking:
- El auge del benchmarking digital y el uso de herramientas de análisis de datos.
- Benchmarking colaborativo y la importancia de la inteligencia competitiva.
- Benchmarking en la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.
Benchmarking Digital: Herramientas y Estrategias Modernas

La transformación digital ha potenciado el benchmarking al integrar herramientas tecnológicas que facilitan el análisis y la toma de decisiones. Algunas tendencias y recursos actuales incluyen:
- Plataformas de Análisis de Datos: Software como Tableau y Power BI permiten visualizar y comparar indicadores clave en tiempo real.
- Inteligencia Artificial y Big Data: La automatización en la recolección y procesamiento de datos ayuda a identificar patrones y predecir tendencias del mercado.
- Dashboards Interactivos: Facilitan el seguimiento continuo de los procesos y el rendimiento, permitiendo ajustes inmediatos y estratégicos.
Estas innovaciones no solo agilizan el proceso de benchmarking, sino que también ofrecen una perspectiva más precisa y dinámica de la competitividad empresarial.
¿Por qué es importante aplicar el benchmarking en nuestra empresa?
Aplicar esta técnica permite a las empresas lograr una mayor calidad en sus productos, servicios y procesos partiendo de una colaboración, cooperación e intercambio de información (Jiménez etal. 2016).
De este proceso se logrará aprender cosas buenas y malas.
Sin duda, esta herramienta permitirá que se analice y se cuestione sobre los métodos usados por la empresa. Además, aporta al crecimiento, posicionamiento y se establece nuevos procesos para identificar fortalezas y debilidades.
<< Te invitamos a leer sobre: Gestión empresarial, las estrategias efectivas para el posicionamiento >>

Preguntas Frecuentes sobre Benchmarking (FAQ):
- ¿Qué beneficios aporta el benchmarking a una empresa?
- Mejora continua, identificación de oportunidades, conocimiento del mercado y cultura de cambio.
- ¿Cuáles son los tipos de benchmarking más utilizados?
- Interno, competitivo, funcional y genérico.
- ¿Cómo se implementa el benchmarking en una organización?
- A través de las fases de planificación, recopilación, análisis, implementación y seguimiento.
Conclusión:
El benchmarking es un viaje, no un destino. En un mundo donde el 80% de las empresas líderes lo usan para innovar (Harvard Business Review, 2023), dominar esta herramienta te coloca un paso adelante. En Canadian College, no solo enseñamos inglés o francés: te entrenamos para pensar estratégicamente, acceder a recursos globales y liderar en tu sector. ¿Listo para ser el referente que otros estudian?
Referencias:
- Benchmarking: The Search for Industry Best Practices That Lead to Superior Performance. (1989). Robert C. Camp. ASQC Quality Press.
- Benchmarking for Competitive Advantage. (2000). Michael J. Spendolini. McGraw-Hill.
- Benchmarking Best Practices: An Introduction. The Apprenticeship College - Linkedin
¿Quieres mejorar tu inglés para tu trabajo? El programa de inglés para empresas de Canadian College te ayuda a mejorar la competitividad de tu empresa. Nuestros cursos están diseñados para mejorar tus habilidades comunicativas, tanto técnicas como generales. ¡Conoce nuestros cursos de inglés!