
Economía circular: Un nuevo modelo económico en tendencia
La economía circular es un modelo alternativo que hace contraposición al sistema lineal actual que está alcanzando sus límites y agotando los diferentes recursos naturales. Este nuevo modelo se está haciendo cada vez más fuerte y busca el aprovechamiento de recursos y dar soluciones viables. Por tanto, busca sin olvidar el tema económico el beneficio social y medioambiental en conjunto con la sostenibilidad.
El concepto de economía circular fue introducido por primera vez por David Pearce y Kerry Turner en su libro Economía de los recursos naturales y el medioambiente publicado en 1990.

En términos generales, la economía circular consiste en mantener los recursos en uso durante el mayor periodo posible, sacar su máximo valor mientras se están usando y aprovechar los residuos que genere al final de su vida útil (García, 2017).Este modelo tiene unos principios por los cuales se rige:
- Preservar la naturaleza.
- Optimizar el uso de los recursos que usamos. Un residuo puede ser un recurso.
- Los productos que ya no funcionen para los consumidores pueden volverse a reintroducir en el circuito económico.
- La reutilización es fundamental para reusar ciertos residuos (o partes de ellos). Es importante promover el reciclaje de materiales que están en residuos.
- La reparación de productos gastados o dañados evita que se inicie un nuevo ciclo lineal que termine con el residuo.
- La energía a usar en la producción de bienes y servicios debe ser de fuentes renovables.
- Eco- concepción. En la economía circular se tienen presentes los impactos medioambientales a largo del ciclo de vida del producto y se integran desde sus inicios para encontrar soluciones efectivas y respetuosas con el medio ambiente.
- Ecología industrial y territorial. La economía industrial apuesta por restablecer un modo de organización industrial en un mismo territorio y gestionar óptimamente los flujos de materiales, energía y servicios (Cerda y Khalilova, 2016).
Proyectos que incentivan la economía circular
La necesidad de implementar proyectos que promuevan el uso de la economía circular en el mundo se hace necesario.
El modelo económico actual no es sostenible debido a la gran demanda de recursos naturales que son mayor a los que puede producir la tierra.En Europa están apostando por el proyecto Pacto Verde Europeo.
Esta estrategia busca un crecimiento sostenible transformado el modelo socioeconómico de la UE. Un proyecto que quiere impulsar el uso eficiente de los recursos a través de una economía limpia y circular. Además, pretende restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación sin dejar de ser competitiva.
<<Te invitamos a leer el siguiente artículo: Economía naranja, clave para hablar en el mismo idioma con el mundo>>
Por otro lado, Colombia hace una apuesta a través del proyecto Misión de Crecimiento Verde liderado por el Departamento Nacional de Planeación. Este proyecto se viene implementando desde el 2014 y busca promover la competitividad económica reduciendo el impacto ambiental y preservando la naturaleza.

Ventajas de la economía circular
Son varios los beneficios y las ventajas que trae la economía circular para las empresas y la sociedad.
- Reutilizar recursos es más rentable que iniciar de ceros.
- Se cuida el medio ambiente y se evita que se incrementen los residuos. Además, se promueve el reciclaje.
- Permite el desarrollo de la innovación en el tejido económico y social.
- Genera oportunidades como crecimiento y empleo, más competitividad e innovación.
Proyectos y Tendencias en Economía Circular
Diversos proyectos a nivel global y local están impulsando la transición hacia una economía circular:
- Pacto Verde Europeo: Una estrategia integral de la Unión Europea que busca transformar el modelo socioeconómico mediante el uso eficiente de recursos, restauración de la biodiversidad y reducción de la contaminación.
- Misión de Crecimiento Verde (Colombia): Liderado por el Departamento Nacional de Planeación, este proyecto fomenta la competitividad y la sostenibilidad, integrando políticas que minimizan el impacto ambiental y promueven la reutilización de recursos.
- Innovación Digital en la Economía Circular: La integración de tecnologías como el Big Data, Internet de las Cosas (IoT) y plataformas de análisis permiten monitorear el ciclo de vida de los productos en tiempo real, optimizando procesos y facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Economía Circular y Transformación Digital

La transformación digital está revolucionando la forma en que se implementan los principios de la economía circular. Herramientas digitales y plataformas de gestión permiten:
- Monitoreo en tiempo real: Uso de dashboards interactivos para visualizar flujos de materiales y energía.
- Optimización de procesos: Análisis de datos para identificar oportunidades de mejora y reducir desperdicios.
- Innovación en productos y servicios: Desarrollo de soluciones tecnológicas que favorecen la reutilización y el reciclaje, creando nuevos modelos de negocio sostenibles.
En pocas palabras, adoptar la economía circular permite tener ganancias en aspectos como; la creación de empleos, el crecimiento del país, reducir el impacto ambiental y generar una cultura de responsabilidad por el cuidado de nuestros recursos naturales. Ante todo, es un deber de los gobiernos de cada país velar por el cuidado del medio ambiente. Por eso la promoción y creación de proyectos que protejan los recursos naturales son fundamentales en una sociedad signada por el consumo desmedido.
Preguntas Frecuentes sobre Economía Circular (FAQs)

1. ¿Qué es la economía circular?
La economía circular es un modelo que busca mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible, extrayendo su máximo valor y promoviendo la reutilización, el reciclaje y la reparación para reducir el impacto ambiental.
2. ¿Cuáles son los beneficios de adoptar la economía circular en una empresa?
Implementar la economía circular permite optimizar recursos, reducir costos, fomentar la innovación y mejorar la sostenibilidad ambiental, lo que se traduce en una mayor competitividad y crecimiento a largo plazo.
3. ¿Cómo está influyendo la transformación digital en la economía circular?
La digitalización facilita el seguimiento y análisis de procesos, permitiendo identificar oportunidades de mejora en tiempo real mediante el uso de tecnologías como Big Data, IoT y dashboards interactivos, impulsando la eficiencia y la toma de decisiones estratégicas.
Conclusión
La economía circular se posiciona como una respuesta innovadora a los desafíos del consumo desmedido y el agotamiento de recursos. Integrando principios de sostenibilidad y aprovechamiento máximo de los insumos, este modelo no solo transforma los procesos productivos, sino que también promueve un desarrollo responsable y resiliente. La combinación de estrategias tradicionales con herramientas digitales abre nuevas oportunidades para las empresas que deseen liderar el cambio hacia un futuro más sostenible.
Referencias
- Parlamento Europeo. (2015, 1 de diciembre). Economía circular: definición, importancia y beneficios. https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20151201STO05603/economia-circular-definicion-importancia-y-beneficios
- BBVA. (s.f.). ¿Qué es la economía circular?. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-economia-circular/
- Enel Green Power. (s.f.). Economía circular. https://www.enelgreenpower.com/es/learning-hub/desarrollo-sostenible/economia-circular
¿Quieres mejorar tu inglés para tu trabajo? El programa de inglés para empresas de Canadian College te ayuda a mejorar la competitividad de tu empresa. Nuestros cursos están diseñados para mejorar tus habilidades comunicativas, tanto técnicas como generales. ¡Conoce nuestros cursos de inglés!